Existe un gran número de causas y pautas
de consumo del alcohol en personas dependientes.
En este sentido se han establecido un gran
número de clasificaciones, destacando la propuesta por Jellinek. Este autor
clasifica a los bebedores y a los alcohólicos en cinco grupos distintos, con el
fin de indicar los problemas sociales y terapéuticos propios de cada grupo.
1.
Bebedores tipo Alpha
Este tipo de bebedor realiza un consumo
exagerado y excesivo con el objetivo de mitigar los efectos de una enfermedad
mental o médica. En estos bebedores no hay una verdadera dependencia, con lo
que en realidad esta clasificación no entraría dentro del concepto de
alcoholismo.
2.
Bebedores tipo Beta
En este tipo de bebedores no existe
tampoco una verdadera dependencia alcohólica. Se ven incluidos en esta
clasificación los bebedores sociales, que consumen excesivamente cosa que les
puede provocar una lesión somática.
3.
Alcoholismo tipo Gamma
Este tipo de individuos presentan una
verdadera adicción, manifestando una clara pérdida de control ante la bebida,
craving o deseo desmesurado por acceder a ella, tolerancia al alcohol y
adaptación a sus metabolismos. Dentro de este grupo se encontrarían los sujetos
alcohólicos crónicos.
4.
Alcoholismo tipo Delta
Los sujetos incluidos en esta categoría
presentan también una adicción al alcohol, presentando incapacidad para
mantener la abstinencia pero sin presentar una pérdida de control ante la
bebida. Dicho de otro modo, necesitan beber de forma asidua, pero sin llegar a
estar ebrio.
5.
Alcoholismo tipo Epsilon
El llamado alcoholismo periódico se da en
los sujetos que presentan pérdida de control ante la bebida y problemas
conductuales, pero consumiendo de forma esporádica, pasando largos periodos
entre toma y toma.