Definición
Alcoholismo: según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un término de significado
variable y usado durante mucho tiempo, que se emplea, generalmente para
referirse al consumo crónico y continuo de alcohol.
Para la doctora Martí Mann, fundadora del consejo nacional contra
el alcoholismo en los Estados Unidos, el alcoholismo es una enfermedad
incurable, progresiva y de consecuencias mortales.
Se considera que el alcoholismo es un trastorno y hoy en día
es más conocido y aceptado en términos clínicos como dependencia al alcohol.
Etiología
El Doctor José Antonio Elizondo López, en 2005, escribe
sobre el síndrome de la borrachera seca haciendo alusión a una serie de
síntomas que un alcohólico, aun sin beber continua presentando, entre estos
síntomas logra destacar en el décimo, que el alcohólico o el adicto al alcohol
nace teniendo una deficiencia biológica, teoriza sobre el hecho que el cerebro
del adicto no secreta la misma cantidad de neurotransmisores que una persona
normal, esto es que sustancias como la dopamina, serotonina y endorfinas no se producen en cantidades adecuadas y
entonces, el adicto se ve casi obligado a buscar estas sustancias en otras cosas o
eventos, cabe destacar que este mismo defecto genético es detectado en
jugadores compulsivos y otro tipo de personas adictas, ya sea al tabaco, al
trabajo, o incluso las relaciones destructivas.
En el libro Alcohólicos Anónimos en conjunto con un
cuadernillo de profundización llamado C.A.F.E. se hace alusión a que la
etiología del alcoholismo maneja 14 síntomas:
- Hipersensibilidad
- Racionalismo
- Mitomanía
- Egocentrismo
- Obsesión
- Compulsión
- Desafío
- Actos impulsivos
- Hedonismo
- Infantilismo
- Actos ampulosos
- Inmadurez emocional
- Beligerancia
- Omnipotencia
Y esto desemboca en un 15º que es
el consumo de la sustancia, en este caso el alcohol.
Entonces como se puede apreciar, hay dos vertientes, que sin
embargo parecen ir de la mano, el factor psicológico influye demasiado, pues si
se pueden tratar estos síntomas antes de los primeros consumos podría tal vez prevenirse
un problema de alcoholismo.
El alcoholismo puede ser provocado por otros aspectos como lo es la baja auto-estima, la falta de la aceptación de la realidad, las carencias físicas o afectivas, etc... y es entonces que podemos apreciar que la enfermedad del alcoholismo es una enfermedad mental y por lo tanto, es competencia de la Psicología y sobre todo de la psicología de la salud, dado que con un buen tratamiento, se puede, como se menciono antes, prevenir y si ya se ha desarrollado la enfermedad, aportar mucho para poder combatirla.
Los factores psico-sociales también son de gran influencia en el desarrollo de la adicción y afecta no solo al consumidor sino igualmente a los que lo rodean, generando graves daños psicológicos y es por ello que agregamos el siguiente vídeo, solo para ampliar el punto de vista:
Bibliografìa:
W., B. (1976). Alcoholicos Anonimos: version
en Español. New York: A.A. World Services.
El síndrome de
la borrachera seca recuperado de: https://issuu.com/estudiotanukimex/docs/12_sintomas_de_la_borrachera_seca
Glosario de
términos de alcohol y drogas. (2008). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de
Publicaciones.
vídeo recuperado de: Psicología:
El Alcoholismo – La Adicción
al Alcohol https://youtu.be/sjH8Tc0qkpg